Se acentúa la regresión social y laboral
Como efectos de una gran campaña de manipulación social, acontecimientos como los graves síntomas que indican el camino sin retorno hacia la extrema degradación climática, vienen siendo menospreciados a pesar de sus trágicas y futuras consecuencias. Tampoco la retirada de los EE.UU del acuerdo sobre el control de armas nucleares pactado con Rusia, ha tenido la suficiente relevancia difusora a pesar de encontrarnos ante la posibilidad de estar avanzando hacia una peligrosa confrontación armada. Geográficamente más cerca, la actualidad y atención política se mueve entre las grotesca tramoya en torno a las negociaciones del gobierno español con los soberanistas catalanes y el juicio político a los presos independentistas del process. También la intoxicación de la opinión pública en el objetivo del desgaste de Nicolás Maduro, como único y legítimo presidente venezolano se suma a esta danza macabra. En estos contextos colindantes y supranacionales, la convergencia de la ultraderecha española se apresura a sacar partido para forzar la quiebra de los avances sociales de esta frágil democracia. En esta interminable ceremonia de deformación y manipulación, los trabajadores del estado español, pero especialmente los de esta colonia atlántica, llevan la peor parte. La anunciada recuperación de los derechos laborales se volatizan; la divulgada derogación de la nefasta reforma laboral se pospone sine die; la clase empresarial extrema la explotación de los trabajadores, y la calidad y cohesión de los servicios públicos continúan en un acelerado proceso de deterioro. La pobreza, el desempleo, los bajos salarios y la paupérrima calidad laboral, se mantienen como los elementos vergonzantemente identificativos del País canario. Asistimos, por tanto a una confabulación del “lado obscuro” que pretende paralizar el avance social y la voluntad soberana de los pueblos que las fuerzas del progreso debemos impedir.
Durante el acto fue presentado el video de Javier, memoria viva.El 40 aniversario del asesinato del estudiante Javier Fernández Quesada fue conmemorado por Intersindical Canaria en un acto celebrado ayer a la seis de la tarde en el hall de la Universidad de La Laguna. El estudiante de biológicas, natural de Gran Canaria y en donde descansa su cuerpo, murió por disparos de la guardia civil durante la huelga general convocada por los trabajadores del Tabaco, frío industrial y el transporte público, organizados entonces en las sindicales nacionalistas que luego conformaron Intersindical Canaria.
Tras una ofrenda floral, durante en la exposición realizada durante al acto por los dirigentes sindicales, Jaime Bethencourt, Cati Darías y Virgilio Gómez , Javier fue significado como guía de las reivindicaciones laborales de los trabajadores canarios, víctimas en aquél entonces al igual que hoy, a pesar del tiempo transcurrido, de similares discriminaciones salariales, de empleo y precariedad en el trabajo. Luego, un cuarteto de cuerda interpretó un adagio, para concluir el acto con la visualización del vídeo Javier González Quesada, Memoria viva, trabajo documental y de análisis histórico producido por Intersindical Canaria para conmemorar este 40 aniversario del luctuoso suceso.
Javier Fernández Quesada viene siendo reivindicado por Intersindical Canaria cada primero de mayo con un homenaje coincidiendo con el día internacional del trabajador.
Al joven estudiante, tras serle negado inicialmente, le fueron reconocido en el año 2008 los beneficios de la Ley de Memoria histórica al ser víctima de un crimen de Estado. Ese mismo año se dio cumplimiento a un acuerdo de la corporación lagunera, dando su nombre a un parque cercano a la universidad.
Los ejecutores de Javier nunca fueron castigados y sus familiares, presentes también ayer en el acto organizado por Intersindical, continúan hoy exigiendo justicia.
Tras la intervención de los dirigentes, Jaime Bethencourt, Virgilio Gómez y Cati Daria, un grupo de cuerda interpretó un adagio, cerrando el acto la proyección de un vídeo sobre las circunstancias laborales y sociales habidas en torno a la muerte de Javier, el trabajo concluye con un texto manuscrito de Javier en el declara su ideario favorable a la emancipación política de Canarias.