Se acentúa la regresión social y laboral
Como efectos de una gran campaña de manipulación social, acontecimientos como los graves síntomas que indican el camino sin retorno hacia la extrema degradación climática, vienen siendo menospreciados a pesar de sus trágicas y futuras consecuencias. Tampoco la retirada de los EE.UU del acuerdo sobre el control de armas nucleares pactado con Rusia, ha tenido la suficiente relevancia difusora a pesar de encontrarnos ante la posibilidad de estar avanzando hacia una peligrosa confrontación armada. Geográficamente más cerca, la actualidad y atención política se mueve entre las grotesca tramoya en torno a las negociaciones del gobierno español con los soberanistas catalanes y el juicio político a los presos independentistas del process. También la intoxicación de la opinión pública en el objetivo del desgaste de Nicolás Maduro, como único y legítimo presidente venezolano se suma a esta danza macabra. En estos contextos colindantes y supranacionales, la convergencia de la ultraderecha española se apresura a sacar partido para forzar la quiebra de los avances sociales de esta frágil democracia. En esta interminable ceremonia de deformación y manipulación, los trabajadores del estado español, pero especialmente los de esta colonia atlántica, llevan la peor parte. La anunciada recuperación de los derechos laborales se volatizan; la divulgada derogación de la nefasta reforma laboral se pospone sine die; la clase empresarial extrema la explotación de los trabajadores, y la calidad y cohesión de los servicios públicos continúan en un acelerado proceso de deterioro. La pobreza, el desempleo, los bajos salarios y la paupérrima calidad laboral, se mantienen como los elementos vergonzantemente identificativos del País canario. Asistimos, por tanto a una confabulación del “lado obscuro” que pretende paralizar el avance social y la voluntad soberana de los pueblos que las fuerzas del progreso debemos impedir.
Instantánea de la protesta reivindicativa el pasado 25 de agosto
Los Cristianos, en el municipio tinerfeño de Arona, fue el lugar elegido por el colectivo de las Camareras de piso para insistir en sus reivindicaciones que les lleve a una dignificación de sus condiciones laborales. Una tabla reivindicativa en la que resalta la regulación de la jornada diaria de trabajo, la jubilación anticipada, la reducción de la carga física laboral, y reconocimiento de las afecciones motorasque padecen como enfermedades profesionales.
En el 10º aniversario del catastrófico accidente del vuelo JK5022 de SPANAIR, Intersindical ha remitido el mensaje siguiente a la Asociación de afectados:
Sra. doña Pilar Vera
Presidenta de la Asociación de afectados del vuelo JK 5022
En el 10º aniversario del accidente de SPANAIR, les hacemos llegar un abrazo de solidaridad y estima, animándoles a continuar con la meritoria actividad de la asociación que usted preside en el objetivo de desvelar las causas y el conjunto de responsabilidades penales y políticas habidas en el siniestro.
La tarea que ustedes realizan, aunque frecuentemente obstaculizada por la mayoría de los poderes públicos, estamos convencidos, redundará finalmente en una mayor seguridad aérea para conjunto de ciudadanos, evitando que se repita este doloroso capítulo de nuestra historia que nunca debería de haber acaecido.
Ruego haga llegar el contenido del presente mensaje al conjunto de afectados y familiares de las víctimas.
Canarias, 20 de agosto de 2018
Secretariado Nacional de Intersindical Canaria
Las condiciones laborales abusivas e ilegales, motivos del conflictoLa Federación de Transportes de Intersindical Canaria se reunió el pasado 25 de junio con la dirección del grupo de empresas de Lanzarote Bus, Guaguas Lanzarote, Jocaba y Guaguas Jocaba, después de que la representación sindical le requiriese a que actualizara las nóminas con los salarios de 2011, única tabla válida publicada en el BOP hasta que se dicte sentencia de un conflicto colectivo interpuesto por la parte social en cuanto a reclamación de cantidades.
Ante las descaradas declaraciones de la patronal turística de Yaiza, responsabilizando a los trabajadores de la empresa de limpieza pública RSU de la deteriora imagen del municipio por la deficiente servicio de limpieza, y además acusándoles que mantienen una huelga encubierta, INTERSINDICAL CANARIA niega la implicación del personal en tales deficiencias y culpa a la Empresa y al Ayuntamiento de los perjuicios que se les está ocasionando a los habitantes del municipio.
La Empresa, RSU, como adjudicataria del servicio, mantiene un pulso con el Ayuntamiento para que mejore la financiación que recibe, y la Corporación mira a otro lado ante las peticiones de la patronal. En medio de tal controversia se encuentran los trabajadores, soportando unas indeseables condiciones laborales y recibiendo las presiones de la Empresa para que alarguen su jornada laboral, sin ser compensados económicamente o con las libranzas correspondientes.
Intersindical Canaria, organización afiliada a la Federación Sindical Mundial, rechaza, tajantemente, el atentado frustrado contra el legítimo Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, durante la celebración del 81 aniversario de la fundación de las Guardia Nacional.
Expresamos nuestro apoyo y solidaridad al pueblo de Venezuela, especialmente a su clase trabajadora, con especiales históricos vínculos con los trabajadores canarios, así como a su legítimo gobierno y a las personas heridas en este execrable acto de violencia.